fisiologia

lunes, 22 de junio de 2015

Parto

Parto 

El parto es la etapa final del embarazo y es donde se resuelve. Durante el trabajo de parto se liberan distintas hormonas entre las que destacan la progesterona, estrógenos y la oxitocina (conocida como la hormona del parto). Se dan contracciones uterinas a medida que se acerca el tiempo para el trabbajo de parto, es necesaria la dilatación del cuello uterino y, una vez que el bebé a nacido, en la etapa final (después de unos 10 - 45 minutos después del nacimiento del bebé) se pasa al alumbramiento que es el momento en donde se expulsa a la placenta del útero


viernes, 19 de junio de 2015

Cambios fisiológicos e el embarazo

Cambios fisiológicos e el embarazo   

   Durante el embarazo ocurren cambios físicos y hormonales variados. Estos cambios fisiológicos son más marcados durante distintos meses del embarazo. Sin embargo, en este trabajo se explican de manera general sin adentrarse a cada mes del embarazo y los cambios que se producen en cada mes conforme avanza el embarazo


jueves, 11 de junio de 2015

Placenta

Placenta

La placenta es la encargada de liberar hormonas durante las primeras etapas del embarazo y es la encargada de obtener los nutrientes para alimentar al embrión/feto durante el embarazo, también actúa como barrera para microorganismos y agentes tóxicos.


Implantación

Implantación

La implantación es la etapa en donde, una vez formada la mórula, está pasa a la cavidad uterina mediante el movimiento de los cilios que empujan a la mórula y se implanta en ella, donde crecerá por los próximos 9 meses (aproximadamente) durante el embarazo hasta el trabajo de parto.


miércoles, 10 de junio de 2015

fecundación

fecundación

   La fecundación es el proceso en el cual el espermatozoide se encuentra con el ovocito secundario, logra penetrar las capas que rodean al mismo y logra unir su membrana con la del ovocito secundario para unir los pronúcleos y formar un cigoto



viernes, 5 de junio de 2015

Acto sexual femenino

Acto sexual femenino

 Al igual que el hombre, el acto sexual en la mujer comprende desde la estimulación y deseo sexual, hasta la etapa de resolución donde las constantes fisiológicas regresan a sus valores óptimos.

  

miércoles, 3 de junio de 2015

Acto sexual masculino

Acto sexual masculino   

  El acto sexual masculino comprende desde el estímulo en el hombre : ya sea por pensamiento, tacto, olfato, gusto, o involuntario, hasta la fase de resolución (después de la eyaculación y el pene vuelve a su fase de flaccidez)


jueves, 28 de mayo de 2015

Ovulación

Ovulación  

La ovulación es el proceso que sucede en la mujer en el cual se liberan ovocitos cada ciclo de 28 días aproximadamente para que se realice una fecundación, en caso de no existir sucede la menstruación, la cual consiste en la expulsión del ovocito no fecundado y sangre a través del útero, vagina e introito vaginal.


martes, 26 de mayo de 2015

Gametogénesis

Gametogénesis 

La gametogénesis es el proceso fisiológico por el cual las células de la reproducción maduran hasta ser adultas y contar de las características necesarias para producir un cigoto. Normalmente terminan de madurar (o son maduras) en la etapa de la pubertad.


Gametogénesis

Gametogénesis


lunes, 18 de mayo de 2015

Páncreas

Páncreas
El páncreas produce jugo pancreático, una secreción exócrina que contiene bicarbonato e importantes enzimas digestivas, este jugo pancreático es producido por los "acinos" del páncreas.


jueves, 14 de mayo de 2015

higado

Hígado
El hígado regula la composición químia de la sangre de numerosas formas. De manera adicional, produce y secreta la bilis, la cual se almacena y concentra en la vesícula biliar antes de su descarga en el duodeno


martes, 12 de mayo de 2015

Sistema digestivo (intestino delgado, intestino grueso, defecación

Sistema digestivo (intestino delgado, intestino grueso, defecación

La mucosa del intestino delgado está plegada entre las vellosidades que se proyectan hacia la luz. De manera adicional, las células que revisten tales vellosidades premsentan plegamientos de su membrana plasmática llamados microvellosidades.

El intestino grueso absorbe agua, electrolitos y ciertas vitaminas del quimo que recibe el intestino delgado. También, el intestino grueso conduce los productos de desecho fuera del cuerpo a través del recto y del conduco anal.

El estómago comienza a incrementar su secreción antes de una comida, y adicionalmente aumenta sus actividades en respuesta a la llegada de alimentos. La entrada de quimo en el duodeno estimula la secreción de hormonoas que promueven contracciones de la vesícula biliar, la secreción de jugo pancreático y la inhibición de la actividad gástrica.






viernes, 8 de mayo de 2015

sistema digestivo (generalidades)

sistema digestivo (generalidades) 

Dentro de la luz del tubo digestivo, grandes moléculas de alimentos son hidrolizadas en sus monómeros. Tales monómeros pasan a través de la capa interna o mucosa, del intestino delgado para ingresar en la sangre o linfa en un proceso llamado absorción. La digestión y la absorción se consiguen debido a especializaciones del tubo digestivo.


miércoles, 29 de abril de 2015

Riñón (control de electrolitos )

Riñón (control de electrolitos )

Los riñónes regulan las concentraciones en sangre de Na+, HCO3- e H+ y, por tanto, son responsables de manter la homeostasis plasmática de los electrolitos y el equilibrio acidobásico. La aldosterona estimula la reabsorción renal de Na+ y la secreción de K+ e H+.


lunes, 20 de abril de 2015

Riñón (reabsorción de sal y agua)

reabsorción de sal y agua

La reabsorción de agua desde el filtrado glomerular tiene lugar por ósmosis, que resulta del transporte de Na+ y Cl- a través de la pared del túbulo. El túbulo contorneado proximal reabsorbe la mayor parte de la sal y el agua filtradas y casi todo lo que resta se reabsorbe a través de la pared de tubo colector bajo estimulación de la ADH



depuracion plasmatica 



viernes, 17 de abril de 2015

Riñón (estructura, función, filtración y reflejo de la micción )

Riñón (estructura, función, filtración y reflejo de la micción )

Cada riñón contiene numerosos túbulos diminutos que se vacían en una cavidad drenada por el uréter. Cada uno de los túbulos recibe un filtrado de la sangre desde un lecho capilar llamado glomérulo. El filtrado es modificado a medida que pasa a través de las diferentes regiones del túulo y de esta forma se convierte en orina.


martes, 14 de abril de 2015

Sistema respiratorio (transporte de gases )

transporte de gases  


La desoxihemoglobina se carga con oxígeno para formar oxihemoglobina en los capilares pulmonares, y una porción de la oxihemoglobina descarga su oxígeno en los capilares de la circulación sistémica. La fuerza del enlace entre la hemoglobina y el oxígeno y, así, la magnitud de la descarga, cambian en situaciones diferentes.


lunes, 13 de abril de 2015

Sistema respiratorio (intercambio de gases)

pulmones intercambio de gases 

El intercambio de gases entre el aire alveolar y los capilares pulmonares da por resultado aumento de la concentración de oxígeno y disminución de la de dióxido de carbono en la sangre que sale de los pulmones. Esta sangre entra a las arterias sistémicas, donde se toman las mediciones de gases en sangre.


miércoles, 25 de marzo de 2015

Sistema respiratorio (pulmones)

Pulmones generalidades 

El sistema respiratorio se divide en una zona respiratoria, que es el sitio de intercambio de gases entre el aire y la sangre, y una zona de conducción. El intercambio de gases entre el aire y la sangre ocurre a través de las paredes de los alveolos respiratorios, que permiten índices rápidos de difusión de gas

La inspiración tranquila, normal, se produce por contracción muscular, y la espiración normal, por relajación muscular y retroceso elástico. La cantidad de aire inspirado y espirado se puede medir de diversas maneras para probar la función pulmonar.





jueves, 5 de marzo de 2015

generalidades vasos sanguineos

Vasos sanguíneos 

La capa de músculo grueso de las arterias les permite transportar sangre eyectada desde el corazón a presión alta. La capa muscular mpas delgada de las venas les permite distenderse cuando una cantidad aumentada de sangre entra a ellas, y sus válvulas unidireccionales aseguran que la sangre fluya de regreso hacia el corazón. Los capilares facilitan el intercambio rápido de materiales entre la sangre y el líquido intersticial


viernes, 20 de febrero de 2015

Electrocardiograma (EKG)

Electrocardiograma 

La región del marcapasos del corazón muestra una despolarización espontánea que causa potenciales de acción, lo que da por resultado el latido automático del corazón. Los potenciales de acción son conducidos por células miocárdicas en las aurículas, y transmitidos hacia los ventrículos mediante tejido de conducción especializado. Las ondas del EKG corresponden a estos eventos en el corazón.














jueves, 12 de febrero de 2015

Corazón (ciclo cardiaco )

ciclo cardiaco  del Corazón 

Las dos aurículas se llenan de sangre y después se contraen simultáneamente. Esto va seguido por contracción simultánea de ambos ventrículos, que envían sangre a través de las circulaciones pulmonar y sistémica. Los cambios de presión en las aurículas y los ventrículos a medida que pasan por el ciclo cardíaco son la cuasa del flujo a través de las cavidades cardíacas y hacia fuera, hacia las arterias.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Corazón (sistema de conducción)

sistema de conducción del Corazón

La región del marcapasos del corazón muestra una despolarización espontánea que causa potenciales de acción, lo que da por resultado el latido automático del corazón. Los potenciales de acción son conducidos por células miocárdicas en las aurículas, y transmitidos hacia los ventrículos mediante tejido de conducción especializado. Las ondas del EKG corresponden a estos eventos en el corazón.


martes, 27 de enero de 2015

SANGRE. GENERALIDADES. SISTEMA ABO.

SANGRE

La sangre desempeña muchas funciones, entre ellas el transporte de gases respiratorios, moléculas nutritivas, desechos metabolicos y hormonas. La sangre viaja por todo el cuerpo en un sistema de vasos que va desde el corazón y regresa a este ultimo.



SISTEMA ABO





viernes, 23 de enero de 2015

SISTEMA ENDOCRINO (páncreas )

Páncreas  

Los islotes pancreáticos secretan dos hormonas, insulina y glucagon. La insulina promueve la disminución de la glucosa en sangre y el almacenamiento de energía en forma de glucógeno y grasa. El glucagon tiene efectos antagónicos que aumentan la concentración de glucosa en sangre. Además, muchos otros órganos secretan hormonas que ayudan a regular la digestión, el metabolismo, el crecimiento, la función inmunitaria y la reproducción



jueves, 22 de enero de 2015

SISTEMA ENDOCRINO (GLANDULA SUPRARRENAL )

Glandula suprarrenal 

La corteza y la médula suprarrenales son diferentes desde los puntos de vista estructural y funcional. La médula suprarrenal secreta hormonas catecolamina, que complementan el sistema nervioso simpático en la reacción de “lucha o huida”. La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroides que participan en la regulación del equilibrio de minerales y el balance de energía


miércoles, 21 de enero de 2015

SISTEMA ENDOCRINO (TIROIDES)

TIROIDES 

La tiroides secreta tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), que se necesitan para el crecimiento y desarrollo apropiados, y que son las principales responsables de la determinación del índice metabólico basal (basal metabolic rate [BMR]). Las glándulas paratiroides secretan hormona paratiroidea, que ayuda a incrementar la concentración sanguínea de Ca2+.


martes, 20 de enero de 2015

HIPOTÁLAMO- HIPÓFISIS-GÓNADAS

Hipotálamo- hipófisis-gónadas

Las funciones de los testículos y los ovarios son reguladas por las hormonas gonadotrópicas secretadas por la adenohipófisis. Las hormonas gonadotrópicas estimulan las gónadas para que secreten sus hormonas esteroides sexuales, y estas hormonas esteroides, a su vez, tienen un efecto inhibidor sobre la secreción de las hormonas gonadotrópicas. 





martes, 13 de enero de 2015

SISTEMA ENDOCRINO

Sistema endocrino 


Las hormonas son moléculas reguladoras secretadas hacia la sangre por glándulas endocrinas. Las categorías químicas de hormonas incluyen esteroides, aminas, poli-péptidos y glucoproteínas. Las interacciones entre las diversas hormonas producen efectos que pueden ser sinérgicos, permisivos o antagonistas.