fisiologia

miércoles, 24 de septiembre de 2014

POTENCIAL DE MEMBRANA (potencial de acción)

POTENCIAL DE MEMBRANA 


(potencial de acción)



La permeabilidad de la membrana del axón al Na+ y K+ depende de canales con compuerta que se abren en respuesta a la estimulación. la difusión neta de estos dios iones ocurre en dos etapas: primero, el Na+ se mueve hacia afuera. Este flujo de iones, y los cambios en el potencial de membrana que suceden, constituyen un evento llamado potencial de acción. 



Bibliografía:

STUART IRA FOX, Fisiología Humana. 12ª Edición. MCGRAW-HILL, 2011.                                            

viernes, 19 de septiembre de 2014

Esquema con movimiento: Síntesis de Proteínas

 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS


A través de este video se pretende mostrar el mecanismo por el cual se lleva a cavo la síntesis de proteínas mediante un esquema con movimiento para un mayor entendimiento de esta. Se aborda  desde el inicio en el núcleo de la célula en donde se expresara un gen que ha pasado por una seré de pasos donde existe la participación de enzimas, aminoácidos, ARm, etc. para así poder obtener la proteína deseada. 



jueves, 18 de septiembre de 2014

ósmosis a través de la membrana

ósmosis 

La sustancia más abundante que difunde a través de la membrana celular es el agua. Cada segundo difunde normalmente una cantidad suficiente de agua en ambas direcciones a través de la membrana del eritrocito igual a aproximadamente 100 veces el volumen de la propia célula. Sin embargo, normalmente la cantidad que difunde en ambas direcciones está equilibrada de manera tan precisa que se produce un movimiento neto cero de agua. Por tanto, el volumen celular permanece constante. En ciertas condiciones se puede producir una diferencia de concentración del agua a través de la membrana, al igual que se pueden producir diferencias de concentración de otras sustancias. Cuando ocurre esto se produce un movimiento neto del agua a través de la membrana celular, haciendo que la célula se hinche o se contraiga, dependiendo de la dirección del movimiento del agua. Este proceso de movimiento neto del agua que se debe a la producción de una diferencia de la concentración del agua se denomina ósmosis.



Bibliografía:

STUART IRA FOX, Fisiología Humana. 12ª Edición. MCGRAW-HILL, 2011.                                            

martes, 9 de septiembre de 2014

transporte activo


 TRANSPORTE ACTIVO 


El transporte activo es aquel que se da cuando  el movimiento de moléculas y iones se mueven en contra sus gradientes de concentración, haciendolo desde aquellas concentraciones más bajas hacia las más altas. Este transporte requiere el gasto de energía celular el cual se obtiene a partir de ATP.




Bibliografía:
STUART IRA FOX, Fisiología Humana. 12ª Edición. MCGRAW-HILL, 2011.                                            
GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 12ª Edición. Elsevier, 2011

jueves, 4 de septiembre de 2014

Transporte de sustancias a traves de la membrana celular




TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA  


La difusión neta de una molécula o ion a través de una membrana siempre ocurre en la dirección de su concentración  más baja. Las moléculas no polares pueden penetrar en la barrera de fosfolípidos de la membrana plasmática, y los iones inorgánicos pequeños pueden pasar a través de canales de proteína en la membrana plasmática.


Bibliografía:
STUART IRA FOX, Fisiología Humana. 12ª Edición. MCGRAW-HILL, 2011.                                            

GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 12ª Edición. Elsevier, 2011

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Celula como fabrica de proteinas


SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE PROTEÍNAS

(Célula como fabricadora de proteínas)

Para que un gen se exprese, primero debe usarse como una guía, o plantilla, en la producción de una cadena complementaria de RNA mensajero. Este mRNA a continuación se usa por sí mismo como una guía para producir un tipo de proteína particular cuya secuencia de aminoácidos está determinada por la secuencia de tripletes de bases (codones) en el mRNA

.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Organelos celulares y su funcion


ORGANELAS CELULARES

(Funciones) 

La célula es la unidad básica de la estructura y función en el organismo. Muchas de las funciones de las células son desempeñadas por estructuras subcelulares particulares conocidas como organelos (orgánulos). La membrana plasmática (celular) permite la comunicación selectiva entre los compartimientos intracelular y extracelular, y ayuda al movimiento celular.



Bibliografía:
STUART IRA FOX, Fisiología Humana. 12ª Edición. MCGRAW-HILL, 2011.